¿Qué es el Siga? (Sistema Integrado de Gestión Administrativa)

¿QUÉ ES EL SIGA?

Si aún tenías dudas sobre qué significaba SIGA, ya no te preocupes mas, en el siguiente artículo el Ing. Juan Gallo Chávez Consultor e Implementador del SIGA, nos explica sobre qué es y cómo funciona el SIGA, asimismo, nos habla de los módulos . de este sistema.

El Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA), “es una herramienta informática que cuenta con un interfaz con el SIAF, es decir, nosotros podemos hacer interfaces de certificación presupuestal, de compromiso anual, compromiso mensual y devengado, también nos permite cargar una meta aprobada nueva, el marco PIM y el PCA que es la priorización de la cadena de gasto. Todas estas interfaces se comunican automáticamente con el SIAF” dijo el Ing. Juan Gallo.

Este sistema informático (SIGA) simplifica los procesos administrativos siguiendo las normas establecidas por los Órganos Rectores de los Sistemas Administrativos del Estado. En pocas palabras, este sistema es una aplicación en la cual se ve plasmada toda la normatividad relacionada a las contrataciones y adquisiciones del Estado y en cada una de las interfaces y opciones que tiene este sistema se puede apreciar todo el proceso logístico que va desde la generación de los pedidos, el proceso de selección y posteriormente se generan ya sean los contratos, las órdenes de compra o de servicio.

Asimismo, se dice que una de las principales fortalezas de este sistema es contar con una herramienta de interface e integración con el SIAF. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es quien proporciona esta plataforma a las Unidades Ejecutoras que cumplan ciertos requerimientos técnicos, luego de cumplir los requisitos esta implementación se hace de forma gratuita lo cual supone una gran ventaja para las Unidades Ejecutoras ya que un sistema similar en el sector privado tendría un alto costo para la Unidad Ejecutora. Cabe destacar que este sistema brinda diferentes tipos de acceso de acuerdo a las funciones que realiza cada usuario dentro de la entidad.

Por otro lado, lo que se quiere lograr pronto, es conseguir un interface con el SEACE, que es la otra plataforma que nos va permitir integrar estos tres sistemas. El SIAF, SEACE Y SIGA son sistemas que se relacionan para poder cumplir con la normativa de Entes Rectores del Estado en cuanto a la normativa de contrataciones del Estado.

Módulos del SIGA

Módulos de Logística – SIGA ML
Módulo de patrimonio – SIGA MP(maneja todas las operaciones de los activos fijos y sus movimientos como altas y bajas)
Módulo de Presupuesto por Resultados – SIGA PpR
Módulo de Bienes Corrientes – SIGA MBC(sirve para controlar aquellos bienes de difícil control)
Módulo de Tesorería(controla y maneja el registro de viáticos y caja chica)

<<< INSCRÍBETE AHORA EN NUESTROS CURSOS >>>

Módulos Complementarios

Módulo Administrador(aquí se crean y se da acceso a los usuarios)
Módulo de Configuración
Módulo de Utilitarios(para el mantenimiento de la base de datos del sistema)
Asimismo, se cuenta con un Aplicativo Web de Logística y Tesorería, es decir, tenemos un SIGA WEB, en el cual cualquier usuario de la entidad podría conectarse a este sistema Siga Web para operar ciertas opciones del sistema.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp chat