El SIAF significa (Sistema Integrado de Administración Financiera – SIAF-RP); es un software de uso obligatorio por todas las entidades del Estado, allí se registran información de Ingresos y Gastos de la institución, también brinda reportes y estados de gestión valiosos para el control concurrente y toma de decisiones, asimismo su manejo es requisito obligatorio por las personas que trabajan en las áreas de Administración, Presupuesto, Logística, Contabilidad, Tesorería y otros que componen todo el proceso de gestión presupuestaria y financiera desde el ingreso del expediente hasta el pago al proveedor.
Establecido según el Artículo 10° de la Ley N° 28112 (Ley SIAFI), también establece que el registro de la información es único y de uso obligatorio por parte de todas las entidades y organismos del Sector Público, a nivel Nacional, Regional y Local y se efectúa a través del Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público (SIAF-RP) que administra el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Comité de Coordinación.
El SIAF-SP, ahora SIAF – RP constituye el medio oficial para el registro, procesamiento y generación de la información relacionada con la Administración Financiera del Sector Público, cuyo funcionamiento y operatividad se desarrolla en el marco de la normatividad aprobada por los Órganos Rectores.
Los Módulos usados por el SIAF son:
Módulo Administrativo.
Módulo de Conciliación de Cuentas de Enlace.
Módulo de Conciliación de Operaciones del SIAF.
Módulo Contable
Módulo de Proceso Presupuestarios
Módulo de Control de Pago de Planillas (MCPP)
Módulo de Ejecución de Proyectos (MEP)
Módulo de Deuda Pública.
Módulo de Formulación.
Fuente: MEF