¿Qué es SAP?
Muchos dicen que las siglas son «Sistemas, Aplicaciones y Procesos». Lo que es en realidad: «Systems, Applications, Products in Data Processing». Ustedes podrán sacar sus propias conclusiones, aunque realmente la palabra SAP es una sigla de algo en alemán (que no tiene ni sentido escribir). Si quieren decir que SAP es Sistemas, Aplicaciones y Procesos, pueden hacerlo o bien, decir que SAP es Sistemas, Aplicaciones y Productos para el procesamiento de datos también quedaría bien explicado.
Así que SAP es un sistema. Un programa, software para la computadora. Estamos hablando de una tecnología. Desde sus inicios, es un programa para aplicaciones de negocios. «SAP AG» es la empresa multinacional alemana creadora de lo que hoy todo el mundo conoce como SAP. Ellos son los responsables de todo lo que hoy el mundo realiza con este potente programa, y de todas las metodologías y «buenas prácticas» que han ido desarrollando y el mundo ha ido aplicando a lo largo de los años (desde 1970 hasta nuestros días).
Cuando se habla de que SAP es un ERP, es porque partiendo de la definición de ERP (Enterprise Resource Planning) que en castellano sería Sistema de Planificación de Recursos Empresariales, SAP es sin lugar a dudas esto y mucho más… al ser un sistema modular que combina muchísimas áreas de la organización entre sí formando así un todo integrado que posibilita la comunicación e interacción de los datos, procesando así grandes cantidades de datos y obteniendo información útil para la toma de decisiones.
Antes de seguir, debemos tener en cuenta que el sistema SAP como programa tiene dos partes inseparables: por un lado el servidor (donde está la base de datos), éste es el motor de SAP. Por otra parte, está el cliente SAP que se lo denomina SAP Logon que es lo que se instala en cada PC de una empresa.
¿Para qué sirve SAP?
SAP es un sistema informático, sirve para brindar información. Se alimenta de los datos que se cargan y procesan dentro de un entorno, y el sistema se encargará (de acuerdo a la configuración realizada por el usuario -consultores SAP) de producir con esos datos información útil para la toma de decisiones y la exposición de esos datos de forma tal que puedan ser interpretados por los interlocutores interesados.
¿SAP es gratis?
SAP no es gratis. Es un producto de SAP AG, y como tal, tiene una licencia de uso.
SAP no es un producto de uso personal. No puedes obtener SAP para correrlo de forma «demo» en tu PC.
Existe un «MiniSAP» que sirve para aquellas personas con perfiles técnicos que quieran aprender y practicar ABAP, es decir el lenguaje de programación de SAP. El MiniSAP puede ser descargado desde SAP, y tendrán una licencia que tienen que renovar para poder usar. Existe también lo que se conoce como SAP IDES, que es un SAP básico con módulos básicos totalmente pre-configurados por SAP para mostrar cómo funciona el sistema.
¿SAP es barato?
SAP no es barato. No está dirigido a empresas pequeñas. De hecho debes tener una facturación anual muy importante para ser un potencial cliente de SAP. Cuando las empresas hablan de SAP, hablan del sistema global, pensado para empresas multinacionales. También existe una versión de SAP para Pymes, conocida como SAP Business One (SAP B1). Pero SAP B1 no es igual que SAP, el sistema modular cambia bastante, y un consultor SAP no puede aplicar en SAP B1, y viceversa.
¿SAP es bueno?
Los resultados están a la vista.
Quien escribe este artículo es Consultor SAP con más de cinco años en el mercado, y nunca ha escuchado que una empresa se queje sobre el producto en sí.
Sí hay clientes que se quejan sobre el servicio que le brindan los parthners de SAP, pero ese es otro tema totalmente distinto a lo que es el sistema en sí de SAP. A nivel global, el mundo tiene SAP, y eso debe ser por algo, ¿no?.